Perspectivas críticas sobre salud mental

Perspectivas críticas sobre salud mental
Author :
Publisher : Costa-Amic Editores
Total Pages : 272
Release :
ISBN-10 : 9786078518340
ISBN-13 : 6078518348
Rating : 4/5 (348 Downloads)

Book Synopsis Perspectivas críticas sobre salud mental by : Claudia Calquin

Download or read book Perspectivas críticas sobre salud mental written by Claudia Calquin and published by Costa-Amic Editores. This book was released on 2019-11-08 with total page 272 pages. Available in PDF, EPUB and Kindle. Book excerpt: El propósito de este libro es abordar situaciones que se han considerado problemáticas en el ámbito de la salud mental y que atañen a las ciencias «psi». Los artículos aquí presentados comparten la idea de que el comportamiento humano y la salud mental no pueden ser explicados mediante leyes naturales o esencialismos que despolitizan la vida y sojuzgan. No se pretende entonces que el individuo sea el foco de atención y conocimiento, sino más bien que las relaciones entre los sujetos se tornen centro de atención y problematización, pues es en ellas donde se genera todo cuanto es significativo a través del lenguaje. Esto trae consigo el supuesto de que enfermedades, emociones, acciones, afectos, proceso de salud-enfermedad o la categoría misma de salud mental, son elementos constitutivos que resultan de las dinámicas de interacción. Desde el campo de la criminalización del consumo drogas —en el que de manera simplona se condensan y condenan la figura del enfermo mental y el criminal—, pasando por el debate sobre loco y sano, el análisis de las formas «científicas» en las que se inventa un «trastorno», las economías de los afectos productores de un campo de verdad y sus disputas, los actores de prácticas que van a la contra de la avanzada actual sobre la farmacologización de la vida cotidiana, hasta la reflexión teórica sobre los mecanismos de poder ligados a la biopolítica, entre otras figuras de discusión El presente libro arma, a manera de crisol, un conglomerado de voces que plantean desde su particular punto de reflexión, la serie de condiciones que rodean el inasible campo de la salud mental y la locura. Las reflexiones acá expuestas proponen la posibilidad de enfrentar, una vez más, a los saberes hegemónicos, para así mismo visibilizar otras formas de hacer de la locura el espacio de intersección de las diferencias radicales en convivencia que apuntarían a una pregunta (una entre tantas quizá) ¿la libertad será aún posible? Y si es así ¿qué libertad? La salud mental se ha convertido en un referente de la lucha por los derechos humanos, cada vez es mayor el interés por cuidar, vigilar y pretender «curar» aquellos aspectos de la vida humana en donde se ven involucrados «problemas» de «salud mental». El Estado a través de sus instituciones pone en marcha una serie de políticas públicas que pretenden conservar la salud tanto física como mental de las poblaciones y los ciudadanos. Esto a simple vista podría parecer un logro en el cumplimiento de los ideales de la modernidad. Sin embargo el problema surge cuando a través de la ciencia y la medicina, los distintos saberes producidos sobre la salud mental pretenden mitigar un componente radical e ideológico vinculado al poder y por lo tanto a la gubernamentalidad de los hombres. Así, por un lado, se pretende entender la salud mental desde una aproximación biologicista, despojada de cualquier condición sociopolítica, y por otro lado se convierte en una técnica para producir cuerpos dóciles. Dicho de otro modo la relación que existe entre salud mental y enfermedad mental, está definida por criterios morales altericidas que niegan todo aquello que no entre en el flujo canónico de realizar la vida a través de la mediación sagrada del mercado liberal. El dominio y la violencia con que se impone este modelo no es cosa menor, sino que es el resultado de la puesta en marcha de la razón que empoderó la Ilustración, con lo que hubo un desplazamiento de Amo, pues ahora ya no es Dios quien determina y fundamenta el Bien y el Mal, pero sí lo es el científico que aunque negándolo, fundamenta su metafísica en la naturaleza a través de los rituales de la ciencia positiva. El metarrelato científico no admite disidencia, en él todo es sumisión. ¿Ante esto qué hacer? Pareciera imperante que frente a estas tradiciones científicas y políticas sometedoras, surja algo que le pueda hacer frente para pensar la sociedad desde otros enfoques que permitan el libre juego de las existencias.


Perspectivas críticas sobre salud mental Related Books

Perspectivas críticas sobre salud mental
Language: es
Pages: 272
Authors: Claudia Calquin
Categories: Young Adult Nonfiction
Type: BOOK - Published: 2019-11-08 - Publisher: Costa-Amic Editores

DOWNLOAD EBOOK

El propósito de este libro es abordar situaciones que se han considerado problemáticas en el ámbito de la salud mental y que atañen a las ciencias «psi».
Investigación cualitativa en enfermería y salud. Bases filosóficas, teóricas y metodológicas
Language: en
Pages: 225
Authors: Raúl Fernando Guerrero Castañeda
Categories: Medical
Type: BOOK - Published: - Publisher: Comunicacion Científica

DOWNLOAD EBOOK

El presente libro aborda una construcción crítica y, además, práctica de la investigación cualitativa en enfermería y salud. Bajo su integración destaca
Salud ele-Mental
Language: en
Pages: 224
Authors: Fernando Ulloa
Categories: Psychology
Type: BOOK - Published: 2020 - Publisher: Libros del Zorzal

DOWNLOAD EBOOK

Este vagar del pensamiento […] por caminos sin metas es semejante al pensar pensando, donde cada tanto nos sorprende un descubrimiento con valor de meta. En c
Self, Familia y Salud Mental
Language: es
Pages: 115
Authors: Angeles Enríquez Soriano
Categories:
Type: BOOK - Published: - Publisher: Lulu.com

DOWNLOAD EBOOK

Introducción a las psicoterapias psicodinámicas, experienciales, sistémicas, constructivistas e integradoras
Language: en
Pages: 619
Authors: Begoña Rojí Menchaca
Categories: Psychology
Type: BOOK - Published: 2023-06-09 - Publisher: Editorial UNED

DOWNLOAD EBOOK

Introducción a las Psicoterapias Psicodinámicas, Experienciales, Sistémicas, Constructivistas e Integradoras recoge los contenidos teóricos del segundo cuat